sábado, 14 de febrero de 2009

PROYECTO DE VIDA
1. EL PUNTO DE PARTIDA: MI SITUACIÓN
1.1 Mis fortalezas (fuerzas). Creo que unas de mis fortalezas son mi curiosidad por los aspectos que me interesa aprender y dominar, no me rindo cuando deseo obtener algo.
1.2 Mis debilidades (límites, miedos). Mis miedos son el de fracasar y tener que conformarme con la mediocridad.
1.3 Lo que debo aprender de la vida: tener capacidad de poder vivir la buena vida es decir tener salud, dinero y amor.
1.4 Lo que debo aprender académicamente. Debo de ser capaz de aprender a desenvolverme de manera eficaz en el medio profesional ser eficiente y tener la capacidad de afrontar cada situación que se me presente.
2. AUTOBIOGRAFÍA
2.1 ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera? Mis padres pues son ellos los que mejor me conocen y saben de lo que soy capaz y me animan a que saque todo lo que tengo dentro de mi.
2.2 ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana? Desde temprana edad me a gustado siempre el de andar en bicicleta (hacer piruetas, jugar carreras) lo cual me a dado fuerza.
2.3 ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora? Uno de los aspectos que mayor a influido en mi vida fue el de abandonar mis estudios por un año ya que así pude ver lo difícil que resulta prosperar sin tener la base de una buena educación.
2.4 ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos? mis éxitos son haber cursado el primer semestre sin reprobar, luchar por tener una mejor educación y uno de mis fracasos fue no haber iniciado antes mis estudios de mi carrera.
2.5 ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas? Seguramente será la de seguir estudiando.
3. RASGOS DE MI PERSONALIDAD
Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan en relación ha:
3.1 Aspecto físico. Me gusta que tenga buena condición física, no tener sobrepeso, ser de mediana estatura, tener salud y poder correr; no me gusta el color de mis ojos, la forma de mis manos y es todo.
3.2 Relaciones sociales. Me gusta tener muchos amigos, ir a fiestas, también me gusta la compañía de mis familiares, primos y hermanos, no me gusta la mala influencia de las malas compañías, ser tratado como inútil.
3.3 Vida espiritual. Ir a la iglesia, rezar, creer en algo mas grande que todo, ser amable con las personas y apoyar a los que me necesitan, y lo que no me gustan, la hipocresía, ser tratado groseramente, personas que son malas con otros y ser obligado.
3.4 Vida emocional. Me gusta ver a mis seres queridos, salir de viaje con mis amigos, ir a fiestas y disfrutar de la vida. No me gustan los excesos, abandonar mis deberes y no me gusta ser irresponsable.
3.5 Aspectos intelectuales. Me gusta leer, estudiar, escribir y ver programas educativos, no me gusta el tiempo tan largo que se le tiene que dedicar a tareas tan tediosas de aprendizaje que no me servirán de nada.
3.6 Aspectos vocacionales
4. QUIÉN SOY
4.1 ¿Cuáles son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio)? Siento que la educación escolar en la que da mucho impulso pero la más importante es la ayuda de mis seres queridos que me dan ánimos para seguir adelante.
4.2 ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio)? Pienso que los amigos son de gran ayuda para mi desarrollo y ala vez también son un obstáculo cuando no llevamos el mismo camino.
4.3 Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
-Es posible el cambio. Cuando se desea de corazón creo que todo es posible, siempre y cuando se este dispuesto a pagar el precio.
-Es factible el desarrollo. Siempre será posible el desarrollo solo ahí que echarle muchas ganas.
-No es posible cambiar (justificar por qué no). Si es posible cambien, de hecho todo cambia para bien o para mal.
4.4 ¿Cuál será el plan de acción a seguir?
Proyecto 1: terminar mi educación universitaria
-Metas: pasar todas mis materias
-Actividades: ¿Qué voy a hacer? Voy a asistir todos los días a clases y hare cada tarea que se me deje, pondré atención y estaré atento a las palabras de mis maestros.
¿Para qué? Para poder tener todo el material disponible para prepararme en los exámenes.
¿Dónde? En la escuela, en mi casa y en el lugar que me encuentre.
¿Cómo? Asistiendo a clases y siendo participativo.
¿Con qué? Con mis materias y maestros.
¿En qué tiempo? Desde hoy a hasta diciembre del 2011

Proyecto 2:
Objetivos y Necesidades:
• Conmigo mismo:
Objetivo:
a) Ir a clase todos los días.
b) Hacer todas mis tareas.
c) Estudiar para aprender.
Necesidades:
a) Levantarme temprano para poder llegar a tiempo.
b) Tener un sitio para poder realizar tranquilamente mis deberes
c) Tener en cuenta que la calificación no mide la aprendido.
Con mi familia:
Objetivo:
a) Llegar temprano los días de fiestas.
b) Ayudar cuando se me necesite.
c) Cumplir con mis deberes.
Necesidades:
a) no pasarme del tiempo en que dije que llegaría.
b) Ser atento a lo que se me pide.
c) No posponer actividades que tengo que hacer.
Con el mundo:
Objetivo:
a) No tirar basura.
b) Plantar un árbol.
c) Reciclar papel.
Necesidades:
a) Buscar la mejor manera de usar la basura o en su caso echarla en un bote.
b) Conseguir un árbol para sembrar.
c) Usar mis cuadernos hasta que se acaben y no dejarlos con hojas sin usar.
5. ¿QUIÉN SERÉ AL CONVERTIR MIS SUEÑOS EN REALIDAD?
5.1 ¿Cuáles son mis sueños? Tener un buen trabajo y poder ayudar a mi familia y seres queridos.
5.2 ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños? Cuento con el apoyo de mi familia y seres queridos.
5.3 ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños? Echándole muchas ganas.
5.4 ¿Cómo puedo potenciar o enriquecer mis condiciones o facilitarlas? Con entusiasmo y con la seguridad de que todo es posible.
5.5 ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras? Poner de mi parte lo mejor y dar gracias a dios por todo lo que me a dado.
5.6 ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? Porque tendré un buen trabajo el cual permitirá a mi familia prosperar.
5.7 ¿Cuáles serán las soluciones? Nada mas cuento con mi entusiasmo y con el daré solución a todo.
5.8 ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir? Trabajar mucho en mi educación.
6. MI PROGRAMA DE VIDA
6.1 El propósito de mi vida es ser útil a la sociedad, a mi familia y a mi mismo.
6.2 Analizo mi realidad para realizar el plan de acción:
-¿Cuál es mi realidad? Me falta conocimiento, entusiasmo y valor para luchar.
-¿Qué tengo? Tengo humildad para saber que me falta mucho que aprender.
-¿Qué necesito? Necesito muchas ganas y apoyo.
-¿Qué puedo hacer? Necesito estudiar mucho.
-¿Qué voy a hacer? Solo tres cosas estudiar, estudiar y estudiar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario